Agro Ambiental: Tendencia de la Actualidad
Imagen referente a la agricultura relacionada con la publicación
Publicado 2023-08-30 15:27:46
Ferley Henao Ospina

«Protección y uso adecuado de los recursos naturales en la producción agroalimentaria, orientándola a mejorar la productividad priorizando el conocimiento para evitar plagas y enfermedades, en lugar del modelo que intenta combatirlas» es uno de los principales objetivos de nuestros tiempos.

Sí, es posible pasar de la agricultura de pérdidas, a la que han estado sometidos estos pueblos, a una agricultura limpia, eficiente, rentable y competitiva, poniendo en primera fila las Buenas Prácticas Agrícolas BPA y la producción asociativa de compost, humus, lixiviados, caldos minerales, perfectamente alineados con la teoría de la Trofobiosis en la que Francis Chauboussou estableció que “En suelos sanos, los cultivos son sanos y que en cultivos sanos las plagas se morirían de hambre”

“Un insecto no tiene el complejo enzimático para alimentarse de una planta sana por lo que debe buscar hortalizas enfermas” agregó Chaboussou.

Conjugando todo el conocimiento que está disponible: Biotecnología, información precisa de los requerimientos nutricionales de las plantas en cada una de sus etapas de desarrollo, germinación protegida y controlada, prácticas agrícolas avanzadas, rotación y asociación de cultivos, fertirrigación, acolchamiento de suelos, cubiertas para administrar microclimas, es como puede darse el salto tecnológico indispensable para salir del atraso.

Aunque hay corrientes que promueven la idea, equivocada por supuesto, de que la calidad solo es posible cuando los rendimientos son bajos, es exactamente lo contrario. la productividad es una respuesta natural que la planta expresa en floración completa, fructificación normal, desarrollo armónico de frutos, mayor cantidad y mejor sanidad de ellos.

Este racimo de tomate obtenido en invernadero es una muestra fehaciente de que la respuesta de la planta a la nutrición, el riego y el clima correctos, es la de entregar todo su potencial. En este caso un racimo completo indicador de que toda la inserción floral se concretó en llenado de frutos y que éstos tienen tamaño y forma homogéneos. Estos aspectos son los que tienen valor comercial de la producción rural.

 

Aplicando estos conceptos se consigue mejorar la calidad, aumentar los rendimientos, reducir la superficie de siembra, el agua y obviamente los insumos involucrados.

 

Además de alimentos, el suelo tiene la propiedad de producir, algunos materiales que requerimos en diversas formas. Por ejemplo, plásticos a partir de maíz, yuca, papa, biomasa de azúcar y otras especies, es una realidad que desde hace años está cumpliendo su función protectora del medio ambiente. Los plásticos biodegradables obtenidos a partir de los referidos cultivos y otros más, además de emplearse como empaques desechables y tejas, también desempeñan otras funciones, entre ellas, AGRO PLÁSTICOS BIODEGRADABLES.

La agricultura siempre ha producido materiales como el lino, el algodón, la guadua, también se cultivan insumos y materias primas para la industria cosmética, envases y empaques derivados del bagazo de caña de azúcar, de la planta del plátano y banano; de la yuca, del maíz, sustratos enriquecidos para el mejoramiento de suelos a partir de la fibra de coco, además de lo que conocemos en materias primas para biocombustibles, aceites vegetales y licores.

Además, si se cumplieran las normas relacionadas con la separación de los residuos orgánicos en la fuente, tendríamos la disponibilidad de materia prima para implementar biofactorías proveedoras de nutrientes o abonos orgánicos para los suelos (Compost, humus, lixiviados, etc.) y consecuentemente agregar la producción de caldos minerales con las soluciones requeridas por el agro sin necesidad de importarlas.

Estos conceptos y muchos más están contenidos GRATUITAMENTE en “AGRO Amigable con el Medio Ambiente” libro DIGITAL, Cero Papel (NO IMPRESO) porque es coherente con su visión medioambiental.

Usted debería leerlo e interactuar con los autores para mejorar sus prácticas agropecuarias.

Descárguelo GRATIS en este enlace:  https://www.AgroAmigable.co    

o si prefiere puede solicitarlo por correo electrónico a: info@agroamigable.co                                o por WhatsApp al número (57) 313 381 1612

Si usted desea más información, asesoría o algún otro servicio, contáctenos:

Contactar
Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

Otros artículos
Restauración Ecológica para convertir al agro en eficiente, rentable y competitivo

“¿Podría ser viable la humanidad en un mundo sin microbios?”, pregunta la revista “Investigación y Ciencia” en su edición especial “Día Mundial del Microbioma”.

FORO AMBIENTAL en PEREIRA

Del "estado de los Recursos Naturales y el Futuro de los Pereiranos" tratará el FORO AMBIENTAL que La Contraloría Municipal de Pereira, La Universidad Tecnológica y la CARDER han programado para el miércoles 25 de septiembre en el Hotel Movich.

DÍA MUNDIAL DE LA AGRICULTURA

El "Día Mundial de la Agricultura" debe celebrarse divulgando conocimiento sobre la importancia vital del suelo. Por esa razón, compartimos con ustedes este video Ganador del premio que otorga el Ministerio de Ciencia y Tecnología del Japón en el festival de Cine y Video de Ciencia y Tecnología

AGRICULTURA REGENERATIVA

“En suelo sano, las plantas son sanas y en plantas sanas las plagas se morirían de hambre” sostiene la Teoría de la Trofobiosis de Francis Chaboussou. En armonía con este precepto científico, la Fundación BBVA, como parte de su programa de difusión cultural, publica: “La ciencia de cultivar el suelo: ¿qué es la agricultura regenerativa?”

"LA EDUCACIÓN CAMBIÓ, DEBE REINVENTARSE”

Sostuvo la reconocida mejor profesora del mundo, Lourdes Jiménez. Su exitosa metodología titulada: "Aprendizaje para la vida", la "W",  la destaca en una crónica de Catalina Suarez este 16 de agosto