Clausura COP16: Grupo Bandola de Sevilla
Imagen referente a la agricultura relacionada con la publicación
Publicado 2024-11-04 14:41:58
Ferley Henao Ospina

“Una tarde inolvidable en la plazoleta de San Francisco, donde el talento del Grupo Bandola de Sevilla llenó de música y tradición la clausura de la Zona Verde en la COP16” publicó en Instagram la Secretaría de Cultura del Departamento del Valle del Cauca.

 

 

La Cultura articulada con el Medio Ambiente

 

 

Bandola, grupo integrado por Oscar Gallego Rojas, guitarra y voz; María Elena Vélez Arias, percusión y voz; Rodrigo Muñoz Zapata tiple, charango y voz; Mauricio Muñoz Muñoz, bajo y voz; Ana Lucía Muñoz Vélez, batería, vientos y voz; Juan Pablo Orozco Bermúdez, trompeta y armónica; José Miguel Gallego Giraldo, acordeón, guitarra y melódica; Amalia Orozco Muñoz y Fabian Valverde Correa, Percusión, es una agrupación colombiana, conformada hace 42 años, en el municipio de Sevilla, Valle. Su música representa la sonoridad de la tradición unida a elementos de músicas del mundo actual. Tiple, guitarra, tambora, vientos y percusiones típicas se unen al bajo, la batería y la trompeta para dar como resultado un sonido auténtico y descomplicado que invita al público a la interacción lúdica.

 

 

 

En la clausura de la COP16 el 1 de noviembre de 2024, Secuencia Gráfica

 

 

En el año 2022 y 2023 realizó la "Gira Interplatanaria" y la "gira somos" respectivamente, realizando cerca de 100 conciertos y llevando su repertorio a diversos territorios, resaltando nueve conciertos para niños, en asocio con la Compañía de Danza ORKESEOS, en el Teatro Mayor "Julio Mario Santo Domingo" en su programa "Cien mil Niños al Mayor".

 

Bandola es una familia musical que ha girado con su música por importantes escenarios y festivales de Colombia y el mundo. Sus producciones: "Música sin Fronteras" vol. ly 2; "La Cholita", "Oración al Viento", "Reciclando sueños", "Con un Solo Corazón", "Retacitos de mi País", "Coincidencias", "Tiempo", "La familia se Creció", "De festival en Festival", son el compendio de su historia, registrada en diferentes formatos. Lanzó en 2023 "SOMOS", producción realizada en el estudio La Esfera Music en asocio con Bandola Producciones. Este trabajo contiene ocho canciones compuestas por el grupo, siendo ganador de Reconocimiento a Producción Musical Discográfica por parte del Ministerio de Cultura en su Programa Nacional de Estímulos 2023.

 

 

Entrega del libro "La Casa Bandola" a la Ministra de Ambiente

Susana Muhamad González

 

 

La entrega del libro "La Casa Bandola” a la Ministra de Ambiente Susana Muhamad González, sevillana raizal, de manos de Jaime Parra López, cofundador de la "Fundación Casa de la Cultura de Sevilla" (1978) y promotor del Grupo Bandola desde su origen (1982 - 1983).

Si usted desea más información, asesoría o algún otro servicio, contáctenos:

Contactar
Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

Otros artículos
Restauración Ecológica para convertir al agro en eficiente, rentable y competitivo

“¿Podría ser viable la humanidad en un mundo sin microbios?”, pregunta la revista “Investigación y Ciencia” en su edición especial “Día Mundial del Microbioma”.

FORO AMBIENTAL en PEREIRA

Del "estado de los Recursos Naturales y el Futuro de los Pereiranos" tratará el FORO AMBIENTAL que La Contraloría Municipal de Pereira, La Universidad Tecnológica y la CARDER han programado para el miércoles 25 de septiembre en el Hotel Movich.

DÍA MUNDIAL DE LA AGRICULTURA

El "Día Mundial de la Agricultura" debe celebrarse divulgando conocimiento sobre la importancia vital del suelo. Por esa razón, compartimos con ustedes este video Ganador del premio que otorga el Ministerio de Ciencia y Tecnología del Japón en el festival de Cine y Video de Ciencia y Tecnología

AGRICULTURA REGENERATIVA

“En suelo sano, las plantas son sanas y en plantas sanas las plagas se morirían de hambre” sostiene la Teoría de la Trofobiosis de Francis Chaboussou. En armonía con este precepto científico, la Fundación BBVA, como parte de su programa de difusión cultural, publica: “La ciencia de cultivar el suelo: ¿qué es la agricultura regenerativa?”

"LA EDUCACIÓN CAMBIÓ, DEBE REINVENTARSE”

Sostuvo la reconocida mejor profesora del mundo, Lourdes Jiménez. Su exitosa metodología titulada: "Aprendizaje para la vida", la "W",  la destaca en una crónica de Catalina Suarez este 16 de agosto