DIVERSIFICAR: La ESTRATEGIA del CAFÉ
Imagen referente a la agricultura relacionada con la publicación
Publicado 2023-12-28 14:15:05
Ferley Henao Ospina

En café,  la diversificación abarca muchas posibilidades, entre ellas la introducción de nuevos productos a partir del grano o el desarrollo de nuevas opciones en la finca para que el café no sea la única fuente económica para el productor .

 

En consecuencia, se puede diversificar retornándole la sombra para mejorar la calidad del café y simultáneamente generarle al agricultor, en los periodos de no cosecha cafetera, recursos derivados de la venta de variados frutos. En estos procesos debe ajustarse puntualmente la densidad de siembra para evitar que las plantas compitan entre sí por los nutrientes en el suelo y en el aire, por la energía solar y el viento. Evitar que eso suceda, conducirá a mejor la sanidad del cultivo y aumentará la productividad.         

 

                                                                                                                                                                                                                                                          Diversificar volviendo a establecer los huertos agropecuarios en los que los caficultores producían alimentos tanto para su abastecimiento como para vender al mercado, apoyando la seguridad alimentaria regional y generando recursos económicos constituyéndose en su flujo de caja entre las cosechas de café.

 

Diversificar agregando valor para, de manera asociativa, comercializar el café en diversas formas y además potenciar la comercialización de los cafés especiales.

 

Diversificar agregando valor a la finca cafetera mediante una rigurosa y muy detallada Prospectiva Agroturística que conduzca al desarrollo armónico y planificado del predio, aprovechando sus atractivos naturales y las características sociales y culturales de la región.

 

Diversificar incluyendo el Avistamiento de Aves, potenciado con los árboles que componen la nueva sombra del cafetal, para fortalecer el turismo rural.

 

Diversificar con las Abejas , proporcionándoles, aprovechando el regreso de la sombra, el entorno natural para que cumplan su función polinizadora, mejorando la productividad y calidad del cafetal y contribuyendo en la conservación del ecosistema.

 

 

Es decir, diversificar agregando valor a las fincas cafeteras con ofertas Agroturísticas producto de un proceso en el que los cultivos y los aspectos culturales, educativos y paisajísticos juegan papeles decisivos y son componentes claves de su desarrollo. Eso sí, sin improvisaciones…. 

 

Estos procesos deben permitir recorridos que muestren Agroecología + Innovación que, en conjunto aporta toda su ciencia en los grandes logros de sanidad y productividad agrícola ahora en un campo ya  diversificado: café - otros cultivos :

 

·          Biotecnología,

·         Trofobiosis,

·         Alelopatía,

·         Riego tecnificado,

·         Sistemas de drenaje,

·         Sistemas de secado y deshidratación,

·         Producción de compost,

·         Lombricultura,

·         Bioles

·         Caldos minerales

·         Diversas fases de agroindustrialización,

·         Doselaje,

·         Senderismo,

·         Avistamiento de fauna silvestre,

·         insectarios o mariposarios,

·         cabalgatas.

 

Pero estos proyectos requieren también de herramientas como la planeación estratégica; el reconocimiento de las unidades territoriales del paisaje; caracterización biofísica de fuentes hídricas; inventarios de especies y hábitats; señaléticas específicas; incorporación de corredores biológicos próximos; diseños innovadores de cabañas, kioskos, sitios de estar, puentes y la elaboración de un plan de manejo que integra la vida y desarrollo normal de los recursos y especies en armonía y compatibilidad con el turismo agenciado.

 

REFERENCIAS: Columna "Se Cayó el Café"  https://elopinadero.com.co/cayo-el-cacafe/     

                           Columna "Se Puede Salvar el Café"   https://elopinadero.com.co/se-puede-salvar-el-cafe/

 

ferleyhenao@AgroAmigable.co 

Si usted desea más información, asesoría o algún otro servicio, contáctenos:

Contactar
Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

Otros artículos
¿Es Posible un AGRO Amigable con el Medio Ambiente?

"Exploramos del Libro "AGRO Amigable con el Medio Ambiente" las iniciativas y los desafíos que enfrenta el agro en Colombia, la implementación de prácticas agrícolas sostenibles que puedan reducir los riesgos y los costos en el campo". Sebastián Cardona "Congreso y Sociedad" Canal Congreso

Turismo de Naturaleza

El turismo de naturaleza emerge como un pilar estratégico capaz de potenciar las riquezas naturales de nuestras regiones, generando ingresos adicionales, fomentando la diversificación económica y contribuyendo a la construcción de comunidades más sostenibles.

VALOR AGREGADO, ¿Por Qué No?

Dos casos simbólicos de lo que sucede con el VALOR AGREGADO al que poca importancia le dan muchos de nuestros agricultores y de los líderes que debieran generar acciones para que los resultados económicos y sociales de sus comunidades sean impactantes.

FINCA-ESCUELA: Innovación para el Éxito Agrícola

FINCA-ESCUELA es la denominación que los suizos le dieron a la “transferencia ‘in situ’ de las innovaciones para el uso adecuado de los recursos naturales orientadas a obtener el máximo potencial productivo de los cultivos agrícolas a partir de las ciencias que emergen desde la Biotecnología, para que los agricultores sean productivos, eficientes y rentables".

LA INTEGRALIDAD DEL DESARROLLO RURAL

La ruralidad Integral, es un conjunto articulado de todas las potencialidades, tanto de seguridad alimentaria como de fomento al valor agregado con visión agroexportadora pero también explorando el potencial turístico.