Encuentro de la Mujer Llanera
Imagen referente a la agricultura relacionada con la publicación
Publicado 2025-05-14 20:06:14
Edición de AgroAmigable

Encuentro de la Mujer Llanera

 

Destacamos la alianza entre el “VIII Encuentro de la Mujer Llanera” y la “IV Feria Agroindustrial Casanare Expocampo 2025” como ejemplo vivo de lo que puede hacerse tendiendo puentes, acudiendo a las formas asociativas para empujar progreso con cultura.

 

El “VIII Encuentro de la Mujer Llanera” se desarrollará en Tauramena Casanare del 23 al 25 de mayo de 2025  y la “IV Feria Agroindustrial Casanare Expocampo 2025” en Aguazul, Casanare del 21 al 23 de noviembre.

 

 

En Tauramena, corazón de los Llanos Orientales de Colombia, la preservación y promoción cultural ha sido la pasión de Blanca Inés Alfonso, catalogada la embajadora de la cultura llanera en Colombia y figura emblemática en la promoción de las tradiciones autóctonas de las mujeres llaneras, destacando sus oficios, su fortaleza y su rol esencial de la identidad cultural de esta región.

 

Una de las actividades será la "Cabalgata Internacional de la Mujer Llanera" programada para el sábado 24 de mayo cuya invitación la extienden los organizadores con este Short: https://www.youtube.com/shorts/bIl5DHNOts0?feature=share 

 

Desde hace ocho años, Blanca Inés Alfonso lidera el Encuentro de Mujeres Llaneras, referente cultural en Tauramena, que reúne a mujeres de diferentes regiones y países para mostrar al mundo los oficios tradicionales que han sostenido la vida en el llano, desde la elaboración de artesanías, la preparación de platos típicos como la mamona y las hallacas llaneras, hasta el canto y el baile del joropo, además de actividades con animales, estas mujeres protagonizan un espectáculo vibrante que cautiva a los turistas y fortalece el orgullo local.

 

 

Como si fuera poco, este inspirador video también lo crearon ellas para hacer notar la importancia de ir a Casanare:

 

 

El encuentro, vitrina para los oficios y plataforma para empoderar a las mujeres llaneras, reconociendo su trabajo y su legado en un espacio donde su voz y su talento son protagonistas mediante puestas en escena, talleres y muestras culturales proporcionando a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la riqueza cultural, conociendo de cerca la tenacidad y el espíritu de la mujer llanera.

 

 

Si quieres más, mira este video y emprende el viaje a Tauramena:  https://www.youtube.com/shorts/HggqkcYz9R8?feature=share

 

Tauramena, ubicada a 65 kilómetros de Yopal, respira cultura llanera en cada rincón. Con su entorno natural, sus ríos, cascadas y sabanas, se ha posicionado como un destino turístico ideal para quienes buscan experiencias auténticas. El Encuentro de Mujeres Llaneras, complementa la oferta turística de la región, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales que desean conocer la esencia del llano colombiano.

 

 

Este evento también se alinea con iniciativas locales como IV Feria Agroindustrial Casanare Expocampo 2025 en Aguazul, plataforma que promueve el turismo, la gastronomía y la producción agropecuaria del departamento.

 

¡Casanare tiene las botas puestas!

Si usted desea más información, asesoría o algún otro servicio, contáctenos:

Contactar
Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

Otros artículos
Restauración Ecológica para convertir al agro en eficiente, rentable y competitivo

“¿Podría ser viable la humanidad en un mundo sin microbios?”, pregunta la revista “Investigación y Ciencia” en su edición especial “Día Mundial del Microbioma”.

FORO AMBIENTAL en PEREIRA

Del "estado de los Recursos Naturales y el Futuro de los Pereiranos" tratará el FORO AMBIENTAL que La Contraloría Municipal de Pereira, La Universidad Tecnológica y la CARDER han programado para el miércoles 25 de septiembre en el Hotel Movich.

DÍA MUNDIAL DE LA AGRICULTURA

El "Día Mundial de la Agricultura" debe celebrarse divulgando conocimiento sobre la importancia vital del suelo. Por esa razón, compartimos con ustedes este video Ganador del premio que otorga el Ministerio de Ciencia y Tecnología del Japón en el festival de Cine y Video de Ciencia y Tecnología

AGRICULTURA REGENERATIVA

“En suelo sano, las plantas son sanas y en plantas sanas las plagas se morirían de hambre” sostiene la Teoría de la Trofobiosis de Francis Chaboussou. En armonía con este precepto científico, la Fundación BBVA, como parte de su programa de difusión cultural, publica: “La ciencia de cultivar el suelo: ¿qué es la agricultura regenerativa?”

"LA EDUCACIÓN CAMBIÓ, DEBE REINVENTARSE”

Sostuvo la reconocida mejor profesora del mundo, Lourdes Jiménez. Su exitosa metodología titulada: "Aprendizaje para la vida", la "W",  la destaca en una crónica de Catalina Suarez este 16 de agosto