FINCA-ESCUELA: Innovación para el Éxito Agrícola
Imagen referente a la agricultura relacionada con la publicación
Publicado 2023-11-08 14:08:34
Ferley Henao Ospina

A continuación, un compendio de 15 páginas muy ilustradas (poco texto, abundantes imágenes) del libro "AGRO Amigable con el Medio Ambiente" que presenta los resultados de la FINCA-ESCUELA en productividad y por lo tanto en competitividad agrícola, de cara a la inmensa potencialidad agroexportadora: PDF Drive, Véalo o descárguelo en este enlace:

 https://drive.google.com/file/d/1URSpzzl6lClPvEsb5TdvnqfBXkh0rRYk/view?usp=sharing

 

Como puede observarse, estos casos de éxito son alcanzados con recursos y apoyos de la cooperación internacional, solo gestión, que implica fundamentar proyectos y hacerles seguimiento (no han requerido fondos públicos).

 

Es un  "Aprender-Haciendo" guiado por instructores expertos en:

Asociatividad, Innovación, Capacitación, Producción de Insumos Orgánicos, Germinación Protegida y Controlada, Manejo del Cultivo, Cosecha y Post Cosecha, Transformación y finalmente estrategias de comercialización asociativa.

 

Los instructores no hacen las cosas, enseñan cómo se hacen, qué resultados producen y evidencian que se hagan bien. Los instructores no se quedan, dejan Instalado el conocimiento para que los agricultores asociados continúen los procesos de manera autónoma. Ellos, los instructores se trasladan a otro sitio para seguir esparciendo el conocimiento práctico.

 

Obsérvese que la  FINCA-ESCUELA obedece a fundamentos tecnológicos y no dejan absolutamente nada a la improvisación ni al azar. Por esa razón inician el proceso en: Qué nutrientes requiere esta especie vegetal, su demanda hídrica y de energía solar en las diferentes etapas de desarrollo, así como clima, humedad relativa, evapotranspiración, floración, formación de frutos, etc. y establece el mecanismo para proporcionalárselo a la plantación.

 

La  FINCA-ESCUELA es el resultado de la asociatividad bien definida, bien entendida y bien estructurada y tiene que producir resultados en productividad y en réplica de los conocimientos. Es decir, la FINCA-ESCUELA debe capacitar tanto al propietario del predio como a otro grupo de propietarios productores de la misma especie, asociados efectivamente para que los propósitos de la asociatividad se cumplan a cabalidad.

 

Los propósitos de la asociatividad van más allá de la etapa agrícola y abarcan desde la producción asociativa de insumos orgánicos, plantulación protegida, sistema de riego, manejo del cultivo,  postcosecha, hasta valor agregado, transporte y comercialización. 

 

Esta serie se está publicando en cuatro (4) etapas:

 

- 1) El anterior viernes 3 de noviembre: “La Vereda que generó riqueza y bienestar” con el enlace:   https://agroamigable.co/Blog/82

 

- 2) Hoy viernes 10 de noviembre: “FINCA-ESCUELA”

 

- 3) Viernes 17 de noviembre: "Experiencias en la transformación del cacao".

 

- 4) Viernes 24 de noviembre: El otro componente rural para dinamizar la economía, Turismo de Naturaleza, para el cual contamos con enormes recursos naturales que dan pie a la atracción de turistas internacionales, iniciativas que perfectamente se pueden ir fortaleciendo.

 

En todos los casos, estas experiencias son válidas como iniciativas para cualquier municipio, grande, mediano o pequeño; para cualquier asociación, cooperativa u organización que quiera llevar adelante su sector rural.

 

Pero es necesario tener en cuenta que, como todas las actividades exitosas, la FINCA-ESCUELA no puede ser objeto de improvisaciones. Está fundamentada en una buena planeación, en una ejecución cuidadosa y en un riguroso control. 

 

No planificar esta propuesta de resultados y no obtenerlos, resultaría siendo un ensayo o remedo, que en nada se parece a lo que es realmente la FINCA-ESCUELA.

Si usted desea más información, asesoría o algún otro servicio, contáctenos:

Contactar
Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

Otros artículos
Restauración Ecológica para convertir al agro en eficiente, rentable y competitivo

“¿Podría ser viable la humanidad en un mundo sin microbios?”, pregunta la revista “Investigación y Ciencia” en su edición especial “Día Mundial del Microbioma”.

FORO AMBIENTAL en PEREIRA

Del "estado de los Recursos Naturales y el Futuro de los Pereiranos" tratará el FORO AMBIENTAL que La Contraloría Municipal de Pereira, La Universidad Tecnológica y la CARDER han programado para el miércoles 25 de septiembre en el Hotel Movich.

DÍA MUNDIAL DE LA AGRICULTURA

El "Día Mundial de la Agricultura" debe celebrarse divulgando conocimiento sobre la importancia vital del suelo. Por esa razón, compartimos con ustedes este video Ganador del premio que otorga el Ministerio de Ciencia y Tecnología del Japón en el festival de Cine y Video de Ciencia y Tecnología

AGRICULTURA REGENERATIVA

“En suelo sano, las plantas son sanas y en plantas sanas las plagas se morirían de hambre” sostiene la Teoría de la Trofobiosis de Francis Chaboussou. En armonía con este precepto científico, la Fundación BBVA, como parte de su programa de difusión cultural, publica: “La ciencia de cultivar el suelo: ¿qué es la agricultura regenerativa?”

"LA EDUCACIÓN CAMBIÓ, DEBE REINVENTARSE”

Sostuvo la reconocida mejor profesora del mundo, Lourdes Jiménez. Su exitosa metodología titulada: "Aprendizaje para la vida", la "W",  la destaca en una crónica de Catalina Suarez este 16 de agosto