La Sempiterna Lucha Contra el Hambre
Imagen referente a la agricultura relacionada con la publicación
Publicado 2023-08-20 13:21:41
Ferley Henao Ospina

La vida está estrechamente relacionada con la alimentación. En constante búsqueda de alimentos están desde las más primarias especies vivas. La especie humana desde tiempos inmemoriales empleó la inteligencia, desarrollando conocimiento (herramientas, habilidades, prácticas, estrategias) para hacer las cosas de mejor manera, más eficientes y efectivas, tanto en la pesca y la caza como en las técnicas de recolección y posteriormente de cultivo de la tierra.

“La evidencia más antigua del maíz como alimento se encontró en lugares arqueológicos de México donde se hallaron pequeñas mazorcas de maíz de unos 5 000 años de antigüedad en cuevas de habitantes primitivos (Wilkes, 1979, 1985). Sobre su evolución, “el maíz deriva del teosinte a través de mutaciones y por selección natural (Longley, 1941) u obtenido por los primeros agricultores fitomejoradores (Beadley, 1939, 1978, 1980). Es generalmente aceptado el hecho de que el teosinte es el antecesor silvestre y/o allegado al maíz y que ha participado directamente en el origen del maíz cultivado. La hipótesis de Beadley de que el maíz es una forma domesticada de teosinte ha encontrado considerable apoyo (Iltis, 1983; Mangelsdorf, 1986; Galinat, 1988, 1995; Goodman, 1988; Doebley, 1990)”. FAO

Lo anterior nos conduce a entender que los humanos han aplicado técnicas o métodos para mejorar constantemente en los asuntos que tienen que ver con la alimentación, produciendo, transformando, comercializando, pero ante todo investigando, incorporando conocimiento a todas estas tareas y rompiendo paradigmas o venciendo barreras.

Sigue leyendo más en el libro 

«AGRO Amigable con el Medio Ambiente»

Descárgalo en este enlace:

https://www.AgroAmigable.co

o solicítalo al correo:

info@agroamigable.co

Si usted desea más información, asesoría o algún otro servicio, contáctenos:

Contactar
Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

Otros artículos
DIVERSIFICAR: La ESTRATEGIA del CAFÉ

Si diversificar consiste en crear nuevos productos o servicios, desarrollar nuevos enfoques para los productos o servicios existentes o buscar otros perfiles de consumidores con necesidades o deseos que atender, diversificar es la estrategia para salvar el Café.

Turismo Rural Comunitario - TRC

Este video contiene la exposición de cierre del “Congreso Nacional de Turismo Rural Comunitario” que se realizó en el Centro de Convenciones de Guayaquil, Ecuador. Escuchémosla atentamente para generar preguntas o incluir opiniones y aportes que abran nuevas alternativas para el sector rural.

EcoTurismo

Poblados y Ciudades intermedias han emergido de su olvido y de su ostracismo económico, cuando por iniciativas privadas u oficiales se han implementado en ellos proyectos Ecoturísticos a partir del desarrollo o modelación de paisajes, microcuencas, ríos, humedales, lagos, represas, bosques húmedos o la vinculación de hábitats de especies, de gran valor ecológico o científico, permitiendo una mirada del medio natural y una actitud renovada frente a la naturaleza.

TURISMO: Oportunidades Rurales Ya

En Colombia toman vuelo claras oportunidades para el Turismo Rural: Agroturismo, Ecoturismo y Turismo Rural Comunitario. The New York Times al tiempo que define nuestro país como excelente destino para visitar, establece que “Colombia está ansiosa por convertirse en el lugar más aventurero y cosmopolita que merece ser”.

Día Mundial del Suelo (5 de diciembre)

En el encuentro virtual titulado “Agricultura Sin Plagas”, lanzamiento del libro “AGRO Amigable con el Medio Ambiente”, al que asistieron lectores de varios países del continente, sostuve que a las estrategias planteadas por Nelson Orrego (Control Biológico) y Joffre Orellana (Alelopatía) es necesario agregar la Teoría de la Trofobiosis de Francis Chauboussou.