La Sempiterna Lucha Contra el Hambre
Imagen referente a la agricultura relacionada con la publicación
Publicado 2024-02-09 15:40:40
Ferley Henao Ospina

Este video es un resumen del capítulo "La Sempiterna Lucha Contra el Hambre" del libro "AGRO Amigable con el Medio Ambiente":

 

 

La conclusión que surge de todos estos planteamientos es que “La Agricultura con Conocimiento” que predijo Alvin Toffler en “El Cambio del Poder” , es la herramienta poderosa y eficaz para revertir todos los errores que se han venido cometiendo en materias de desarrollo rural, de seguridad alimentaria y de lucha contra el hambre.

 

Con todos estos antecedentes, a los cuales agregamos la experticia que quienes hacemos parte de TP AGRO, EcoTrópico y AgroAmigable hemos acumulado en el campo, podemos establecer que Sí se puede cambiar el agro de pérdidas por uno innovador, eficiente, rentable y competitivo , pero que es necesario que se produzca un cambio en la dirección de la política pública agropecuaria, abriendo las puertas del conocimiento en materia de ciencia, tecnología e innovación pero en términos prácticos dejando instalado el conocimiento en cada uno de los pisos térmicos que hacen de Colombia un país megadiverso.

 

Las soluciones a los problemas del hambre son el camino para que la sociedad resuelva tambien otros problemas colaterales o de alguna manera relacionados: Salud, Educación, Seguridad, etc. Sin hambre Sí se puede construir sociedad.

 

Queda perfectamente claro que es de la mano del CONOCIMIENTO, de la INNOVACIÓN que se evoluciona y que para ello es necesario crear una cultura capaz de absorber y de poner en práctica, de forma proactiva, toda la información que va surgiendo al servicio de la humanidad. 

 

Ferley Henao Ospina

ferleyhenao@AgroAmigable.co 

 

El libro "AGRO Amigable con el Medio Ambiente" puede descargarlo gratuitamente en este enlace:  www.AgroAmigable.co

Si usted desea más información, asesoría o algún otro servicio, contáctenos:

Contactar
Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

Otros artículos
Restauración Ecológica para convertir al agro en eficiente, rentable y competitivo

“¿Podría ser viable la humanidad en un mundo sin microbios?”, pregunta la revista “Investigación y Ciencia” en su edición especial “Día Mundial del Microbioma”.

FORO AMBIENTAL en PEREIRA

Del "estado de los Recursos Naturales y el Futuro de los Pereiranos" tratará el FORO AMBIENTAL que La Contraloría Municipal de Pereira, La Universidad Tecnológica y la CARDER han programado para el miércoles 25 de septiembre en el Hotel Movich.

DÍA MUNDIAL DE LA AGRICULTURA

El "Día Mundial de la Agricultura" debe celebrarse divulgando conocimiento sobre la importancia vital del suelo. Por esa razón, compartimos con ustedes este video Ganador del premio que otorga el Ministerio de Ciencia y Tecnología del Japón en el festival de Cine y Video de Ciencia y Tecnología

AGRICULTURA REGENERATIVA

“En suelo sano, las plantas son sanas y en plantas sanas las plagas se morirían de hambre” sostiene la Teoría de la Trofobiosis de Francis Chaboussou. En armonía con este precepto científico, la Fundación BBVA, como parte de su programa de difusión cultural, publica: “La ciencia de cultivar el suelo: ¿qué es la agricultura regenerativa?”

"LA EDUCACIÓN CAMBIÓ, DEBE REINVENTARSE”

Sostuvo la reconocida mejor profesora del mundo, Lourdes Jiménez. Su exitosa metodología titulada: "Aprendizaje para la vida", la "W",  la destaca en una crónica de Catalina Suarez este 16 de agosto