MARKETING RURAL
Imagen referente a la agricultura relacionada con la publicación
Publicado 2023-08-20 13:19:47
Ferley Henao Ospina

Uno de los componentes importantes de la organización es el que tiene que ver con el mercado y es a éste, al mercado, al que debe consultársele, mediante estudios serios, antes de emprender cualquier inversión.

De estos estudios puede desprenderse la identificación de potenciales clientes de unos productos específicos, la demanda, la estacionalidad de los precios en diferentes mercados de consumo, las exigencias de calidad, los requerimientos legales, los sistemas de transportación o los requisitos de empaque, datos indispensables para la formulación de las estrategias.

En un trabajo de investigación que realizamos en Ecuador se observan varios aspectos que deben ser tenidos en cuenta en cualquier país:

Los precios de los productos agrícolas son cíclicos y estacionales, por lo tanto es indispensable seguir el curso de esas variaciones para diseñar las estrategias.

Continúa leyendo "Marketing Rural" el capítulo 27 del libro "AGRO Amigable con el Medio Ambiente" .

Sigue leyendo más en el libro 

«AGRO Amigable con el Medio Ambiente»

Descárgalo en este enlace:

https://www.AgroAmigable.co

o solicítalo al correo:

info@agroamigable.co

Si usted desea más información, asesoría o algún otro servicio, contáctenos:

Contactar
Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

Otros artículos
DIVERSIFICAR: La ESTRATEGIA del CAFÉ

Si diversificar consiste en crear nuevos productos o servicios, desarrollar nuevos enfoques para los productos o servicios existentes o buscar otros perfiles de consumidores con necesidades o deseos que atender, diversificar es la estrategia para salvar el Café.

Turismo Rural Comunitario - TRC

Este video contiene la exposición de cierre del “Congreso Nacional de Turismo Rural Comunitario” que se realizó en el Centro de Convenciones de Guayaquil, Ecuador. Escuchémosla atentamente para generar preguntas o incluir opiniones y aportes que abran nuevas alternativas para el sector rural.

EcoTurismo

Poblados y Ciudades intermedias han emergido de su olvido y de su ostracismo económico, cuando por iniciativas privadas u oficiales se han implementado en ellos proyectos Ecoturísticos a partir del desarrollo o modelación de paisajes, microcuencas, ríos, humedales, lagos, represas, bosques húmedos o la vinculación de hábitats de especies, de gran valor ecológico o científico, permitiendo una mirada del medio natural y una actitud renovada frente a la naturaleza.

TURISMO: Oportunidades Rurales Ya

En Colombia toman vuelo claras oportunidades para el Turismo Rural: Agroturismo, Ecoturismo y Turismo Rural Comunitario. The New York Times al tiempo que define nuestro país como excelente destino para visitar, establece que “Colombia está ansiosa por convertirse en el lugar más aventurero y cosmopolita que merece ser”.

Día Mundial del Suelo (5 de diciembre)

En el encuentro virtual titulado “Agricultura Sin Plagas”, lanzamiento del libro “AGRO Amigable con el Medio Ambiente”, al que asistieron lectores de varios países del continente, sostuve que a las estrategias planteadas por Nelson Orrego (Control Biológico) y Joffre Orellana (Alelopatía) es necesario agregar la Teoría de la Trofobiosis de Francis Chauboussou.