Pepinillo en el libro "AGRO Amigable con el Medio Ambiente"
Imagen referente a la agricultura relacionada con la publicación
Publicado 2023-08-20 13:28:01
Ferley Henao Ospina

En solo 2 páginas, la 15 y la 16 del libro "AGRO Amigable con el Medio Ambiente", se documenta el trabajo realizado en la producción de Pepinillo para exportación, por los autores de este libro con la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico y la Corporación Andina de Fomento CAF para rescatar la competitividad de la Agroindustria Exportadora, en lo que se denominó FINCAS-ESCUELA.

Se incrementó la productividad de 5.000 kg/ha a 38.000 Kg/ha; se redujeron costos de US$ 0,46 a  US$ 0,11 (La cuarta parte); la superficie de siembra se contrajo de 20 a 2,7 hectáreas por cada 100 toneladas disminuyendo la huella ecológica y la huella hídrica y además se aumentó de 2 a 4 cosechas por año.

Léalo con todos los detalles en el libro "AGRO Amigable con el Medio Ambiente" páginas 15 y 16

Y este 16 de febrero de 2023 estaremos realizando el 1er. Encuentro de la Comunidad del Libro "AGRO Amigable con el Medio Ambiente" conformada por Lectores-Autores y Docentes. Los que hayan descargado el libro antes de esa fecha podrán participar del encuentro.

DESCARGUE EL LIBRO GRATUITAMENTE AQUÍ:

www.AgroAmigable.co

Si usted desea más información, asesoría o algún otro servicio, contáctenos:

Contactar
Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

Otros artículos
Restauración Ecológica para convertir al agro en eficiente, rentable y competitivo

“¿Podría ser viable la humanidad en un mundo sin microbios?”, pregunta la revista “Investigación y Ciencia” en su edición especial “Día Mundial del Microbioma”.

FORO AMBIENTAL en PEREIRA

Del "estado de los Recursos Naturales y el Futuro de los Pereiranos" tratará el FORO AMBIENTAL que La Contraloría Municipal de Pereira, La Universidad Tecnológica y la CARDER han programado para el miércoles 25 de septiembre en el Hotel Movich.

DÍA MUNDIAL DE LA AGRICULTURA

El "Día Mundial de la Agricultura" debe celebrarse divulgando conocimiento sobre la importancia vital del suelo. Por esa razón, compartimos con ustedes este video Ganador del premio que otorga el Ministerio de Ciencia y Tecnología del Japón en el festival de Cine y Video de Ciencia y Tecnología

AGRICULTURA REGENERATIVA

“En suelo sano, las plantas son sanas y en plantas sanas las plagas se morirían de hambre” sostiene la Teoría de la Trofobiosis de Francis Chaboussou. En armonía con este precepto científico, la Fundación BBVA, como parte de su programa de difusión cultural, publica: “La ciencia de cultivar el suelo: ¿qué es la agricultura regenerativa?”

"LA EDUCACIÓN CAMBIÓ, DEBE REINVENTARSE”

Sostuvo la reconocida mejor profesora del mundo, Lourdes Jiménez. Su exitosa metodología titulada: "Aprendizaje para la vida", la "W",  la destaca en una crónica de Catalina Suarez este 16 de agosto