
Suelos Sanos: BIOFACTORÍAS

Al Canal Congreso Contestamos: "Sí, es posible un Agro Amigable con el Medio Ambiente".

Producir alimentos en entornos urbanos que permiten obtener cosechas vegetales, aun sin disponer de tierra.
Este video contiene la exposición de cierre del “Congreso Nacional de Turismo Rural Comunitario” que se realizó en el Centro de Convenciones de Guayaquil, Ecuador. Escuchémosla atentamente para generar preguntas o incluir opiniones y aportes que abran nuevas alternativas para el sector rural. Comuníquese a info@agroamigable.co o al WhatsApp (57) 304 553 2660.
Para la Organización Mundial de Turismo (OMT, 2013), todo producto turístico está constituido por una combinación de hasta tres factores:
Vivencial: festivales, actividades, comunidad, eventos, comidas y entretenimiento, compras, seguridad, servicios, actividades de marketing.
Emocional: recursos humanos, culturales e históricos, hospitalidad.
Físico: infraestructura, recursos naturales, alojamiento, restaurantes.
“El turismo comunitario es un rubro en permanente crecimiento, cada vez más especializado, y en un proceso constante de profesionalización. Sus ventajas para las comunidades participantes son de fácil visualización, lo que anima a seguir pensando en esta alternativa como motor para el desarrollo territorial local y regional. No obstante, se debe considerar y prestar especial atención a los efectos negativos que pueden ocasionar prácticas comerciales de alto impacto, con escasa participación comunitaria, y con frecuencia motivadas por una comprensión errada de lo que significa satisfacer la demanda turística, sin contemplar las verdaderas necesidades. . . e intereses locales”.
Si usted desea más información, asesoría o algún otro servicio, contáctenos:
ContactarSuelos Sanos: BIOFACTORÍAS
Al Canal Congreso Contestamos: "Sí, es posible un Agro Amigable con el Medio Ambiente".
Producir alimentos en entornos urbanos que permiten obtener cosechas vegetales, aun sin disponer de tierra.
¡Sé el primero en comentar!