La vuelta al campo obliga a repensar las ciudades
Imagen referente a la agricultura relacionada con la publicación
Publicado 2023-09-24 16:24:35
Ferley Henao Ospina

Tomamos este artículo de TIEMPO de España por las enormes coincidencias que existen entre sus planteamientos y los que formulamos en AgroAmigable. Incluiremos textualmente algunos párrrafos y al final el enlace para que los lectores puedan disfrutarlo íntegramente:

 

"La revolución rural pasa por la vuelta al campo. En un mundo cada vez más acelerado e intenso, buscar la paz y el sosiego del medio natural nos hace repensar la ciudad. Os contamos más sobre la ruralización ciudadana".

 

"La importancia del sector rural"

"El sector rural desempeña, sin duda alguna, un papel fundamental en la seguridad alimentaria. Durante la pandemia, por ejemplo, la cadena de suministro de alimentos se vio amenazada, lo que puso de manifiesto la importancia de fortalecer la producción de alimentos a nivel local y regional".

"La vuelta al campo puede fomentar la agricultura sostenible y la producción de alimentos de calidad, reduciendo la dependencia de las importaciones y promoviendo la autosuficiencia, así como la oportunidad de negocio entre las familias y los pueblos".

 

"Además de la agricultura, se pueden desarrollar industrias como el turismo rural, la producción de energía renovable y la tecnología agrícola para crear oportunidades de empleo y generar ingresos dignos para las familias".

 

"Si se abordan los desafíos adecuadamente y se promueve la diversificación económica en el sector rural, esta tendencia podría marcar el comienzo de una revolución silenciosa que transforme nuestras ciudades y nuestras vidas para mejor".

 

Lea el artículo completo en este enlace: https://www.tiempo.com/noticias/actualidad/volver-al-campo-para-repensar-la-ciudad.html

 

Si usted desea más información, asesoría o algún otro servicio, contáctenos:

Contactar
Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

Otros artículos
Restauración Ecológica para convertir al agro en eficiente, rentable y competitivo

“¿Podría ser viable la humanidad en un mundo sin microbios?”, pregunta la revista “Investigación y Ciencia” en su edición especial “Día Mundial del Microbioma”.

FORO AMBIENTAL en PEREIRA

Del "estado de los Recursos Naturales y el Futuro de los Pereiranos" tratará el FORO AMBIENTAL que La Contraloría Municipal de Pereira, La Universidad Tecnológica y la CARDER han programado para el miércoles 25 de septiembre en el Hotel Movich.

DÍA MUNDIAL DE LA AGRICULTURA

El "Día Mundial de la Agricultura" debe celebrarse divulgando conocimiento sobre la importancia vital del suelo. Por esa razón, compartimos con ustedes este video Ganador del premio que otorga el Ministerio de Ciencia y Tecnología del Japón en el festival de Cine y Video de Ciencia y Tecnología

AGRICULTURA REGENERATIVA

“En suelo sano, las plantas son sanas y en plantas sanas las plagas se morirían de hambre” sostiene la Teoría de la Trofobiosis de Francis Chaboussou. En armonía con este precepto científico, la Fundación BBVA, como parte de su programa de difusión cultural, publica: “La ciencia de cultivar el suelo: ¿qué es la agricultura regenerativa?”

"LA EDUCACIÓN CAMBIÓ, DEBE REINVENTARSE”

Sostuvo la reconocida mejor profesora del mundo, Lourdes Jiménez. Su exitosa metodología titulada: "Aprendizaje para la vida", la "W",  la destaca en una crónica de Catalina Suarez este 16 de agosto