
Huella Hídrica y Agua Virtual

AGRICULTURA SIN PLAGAS

PEPINILLO pera EXPORTACIÓN

FINCAS-ESCUELA e INVESTIGACIONES DE CAMPO

Capitulo 1 - Segunda Parte del libro "AGRO Amigable con el Medio Ambiente"
La vida está estrechamente relacionada con la alimentación. En constante búsqueda de alimentos están desde las más primarias especies vivas. La especie humana desde tiempos inmemoriales empleó la inteligencia, desarrollando conocimiento (herramientas, habilidades, prácticas, estrategias) para hacer las cosas de mejor manera, más eficientes y efectivas, tanto en la pesca y la caza como en las técnicas de recolección y posteriormente de cultivo de la tierra.
“La evidencia más antigua del maíz como alimento se encontró en lugares arqueológicos de México donde se hallaron pequeñas mazorcas de maíz de unos 5 000 años de antigüedad en cuevas de habitantes primitivos (Wilkes, 1979, 1985). Sobre su evolución, “el maíz deriva del teosinte a través de mutaciones y por selección natural (Longley, 1941) u obtenido por los primeros agricultores fitomejoradores (Beadley, 1939, 1978, 1980). Es generalmente aceptado el hecho de que el teosinte es el antecesor silvestre y/o allegado al maíz y que ha participado directamente en el origen del maíz cultivado. La hipótesis de Beadley de que el maíz es una forma domesticada de teosinte ha encontrado considerable apoyo (Iltis, 1983; Mangelsdorf, 1986; Galinat, 1988, 1995; Goodman, 1988; Doebley, 1990)”. FAO
Lo anterior nos conduce a entender que los humanos han aplicado técnicas o métodos para mejorar constantemente en los asuntos que tienen que ver con la alimentación, produciendo, transformando, comercializando, pero ante todo investigando, incorporando conocimiento a todas estas tareas y rompiendo paradigmas o venciendo barreras.
Sigue leyendo más en el libro
Descárgalo en este enlace:
o solicítalo al correo:
info@agroamigable.co
Si usted desea más información, asesoría o algún otro servicio, contáctenos:
ContactarHuella Hídrica y Agua Virtual
AGRICULTURA SIN PLAGAS
PEPINILLO pera EXPORTACIÓN
FINCAS-ESCUELA e INVESTIGACIONES DE CAMPO
Capitulo 1 - Segunda Parte del libro "AGRO Amigable con el Medio Ambiente"
¡Sé el primero en comentar!