Turismo Rural Comunitario - TRC
Imagen referente a la agricultura relacionada con la publicación
Publicado 2023-12-18 16:35:20
Ferley Henao Ospina

Este video contiene la exposición de cierre del “Congreso Nacional de Turismo Rural Comunitario” que se realizó en el Centro de Convenciones de Guayaquil, Ecuador. Escuchémosla atentamente para generar preguntas o incluir opiniones y aportes que abran nuevas alternativas para el sector rural. Comuníquese a info@agroamigable.co  o al WhatsApp (57) 304 553 2660.

 

 

Para la Organización Mundial de Turismo (OMT, 2013), todo producto turístico está constituido por una combinación de hasta tres factores:

 

Vivencial: festivales, actividades, comunidad, eventos, comidas y entretenimiento, compras, seguridad, servicios, actividades de marketing.

 

Emocional: recursos humanos, culturales e históricos, hospitalidad.

 

Físico: infraestructura, recursos naturales, alojamiento, restaurantes.

 

“El turismo comunitario es un rubro en permanente crecimiento, cada vez más especializado, y en un proceso constante de profesionalización. Sus ventajas para las comunidades participantes son de fácil visualización, lo que anima a seguir pensando en esta alternativa como motor para el desarrollo territorial local y regional. No obstante, se debe considerar y prestar especial atención a los efectos negativos que pueden ocasionar prácticas comerciales de alto impacto, con escasa participación comunitaria, y con frecuencia motivadas por una comprensión errada de lo que significa satisfacer la demanda turística, sin contemplar las verdaderas necesidades. . . e intereses locales”.

 

Si usted desea más información, asesoría o algún otro servicio, contáctenos:

Contactar
Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

Otros artículos
Restauración Ecológica para convertir al agro en eficiente, rentable y competitivo

“¿Podría ser viable la humanidad en un mundo sin microbios?”, pregunta la revista “Investigación y Ciencia” en su edición especial “Día Mundial del Microbioma”.

FORO AMBIENTAL en PEREIRA

Del "estado de los Recursos Naturales y el Futuro de los Pereiranos" tratará el FORO AMBIENTAL que La Contraloría Municipal de Pereira, La Universidad Tecnológica y la CARDER han programado para el miércoles 25 de septiembre en el Hotel Movich.

DÍA MUNDIAL DE LA AGRICULTURA

El "Día Mundial de la Agricultura" debe celebrarse divulgando conocimiento sobre la importancia vital del suelo. Por esa razón, compartimos con ustedes este video Ganador del premio que otorga el Ministerio de Ciencia y Tecnología del Japón en el festival de Cine y Video de Ciencia y Tecnología

AGRICULTURA REGENERATIVA

“En suelo sano, las plantas son sanas y en plantas sanas las plagas se morirían de hambre” sostiene la Teoría de la Trofobiosis de Francis Chaboussou. En armonía con este precepto científico, la Fundación BBVA, como parte de su programa de difusión cultural, publica: “La ciencia de cultivar el suelo: ¿qué es la agricultura regenerativa?”

"LA EDUCACIÓN CAMBIÓ, DEBE REINVENTARSE”

Sostuvo la reconocida mejor profesora del mundo, Lourdes Jiménez. Su exitosa metodología titulada: "Aprendizaje para la vida", la "W",  la destaca en una crónica de Catalina Suarez este 16 de agosto