TURISMO RURAL
Imagen referente a la agricultura relacionada con la publicación
Publicado 2023-08-20 13:15:57
Ferley Henao Ospina

El turismo Rural es abordado en la cuarta parte del libro "AGRO Amigable con el Medio Ambiente" en tres capítulos que exploran el "Agroturimo", el "Ecoturismo" y el "Turismo Rural Comunitario" considerando que resultan unos componentes fundamentales de la economía rural.

”Agroturismo“ es una forma de turismo en la que la cultura rural es aprovechada económicamente para brindar diversas opciones de distracción y atraer turistas con la naturaleza, y principalmente con paisajes cultivados.

“Paisajes cultivados”. Este término es  clave. Para hacer  agroturismo  es indispensable desarrollar primero una cultura de  cultivos  sanos  y  como consecuencia de  su  sanidad  vegetal,  cultivos  eficientes,  rentables y competitivos. Ningún turista querrá estar en una finca o hacienda mal cultivada, desordenada, con fallas en la higiene, sin valor cultural o tecnológico.

“El turismo apenas aparece en la gramática contemplativa de los planes nacionales y locales de desarrollo, con la vista en lontananza por parte de la miopía política local, sin ninguna inversión importante a la vista, sólo como un deseo expreso, previsto para que lo ejecuten las próximas 3 o 4 generaciones del futuro, cuando los cambios climáticos, la contaminación y la depredación inmisericorde de recursos, acabe con lo poco que nos queda”.

Los países del área andina, sufren progresivamente los reveses que llevan las crisis económicas y el resquebrajamiento de sus sistemas productivos, dependientes de un sector terciario, caracterizado por una alta dependencia en la importación del mercado de capitales y tecnologías de la informática y la comunicación.

Todavía, sus modelos de desarrollo, anclados en un pasado bucólico de guerras y colonialismo monocromático, no contemplan al turismo como a uno de los sectores económicos fuertes, con crecimiento gradual en la zona y de un gran potencial exportador.

“El turismo es la industria más grande del mundo; representa más del 10% de todo el empleo y el 11 % del Producto Interno Bruto mundial”. World Wildlife Fund for Nature WWF

Hablemos hoy de una de las modalidades de turismo que está en pleno apogeo:  Turismo Rural Comunitario que se desarrolla con familias, cooperativas, asociaciones, grupos étnicos y otras organizaciones colectivas para manejar la actividad turística, en forma complementaria a su producción habitual, planificando, gestionando y cuidando los recursos naturales, culturales e históricos que sirven de atractivo en sus territorios.

Los beneficios se distribuyen entre la misma comunidad, conformando una modalidad de turismo social, tanto equitativa como económicamente para todos sus miembros.

Sigue leyendo más en el libro 

«AGRO Amigable con el Medio Ambiente»

Descárgalo en este enlace:

https://www.AgroAmigable.co

o solicítalo al correo:

info@agroamigable.co

Si usted desea más información, asesoría o algún otro servicio, contáctenos:

Contactar
Comentarios

¡Sé el primero en comentar!

Otros artículos
Restauración Ecológica para convertir al agro en eficiente, rentable y competitivo

“¿Podría ser viable la humanidad en un mundo sin microbios?”, pregunta la revista “Investigación y Ciencia” en su edición especial “Día Mundial del Microbioma”.

FORO AMBIENTAL en PEREIRA

Del "estado de los Recursos Naturales y el Futuro de los Pereiranos" tratará el FORO AMBIENTAL que La Contraloría Municipal de Pereira, La Universidad Tecnológica y la CARDER han programado para el miércoles 25 de septiembre en el Hotel Movich.

DÍA MUNDIAL DE LA AGRICULTURA

El "Día Mundial de la Agricultura" debe celebrarse divulgando conocimiento sobre la importancia vital del suelo. Por esa razón, compartimos con ustedes este video Ganador del premio que otorga el Ministerio de Ciencia y Tecnología del Japón en el festival de Cine y Video de Ciencia y Tecnología

AGRICULTURA REGENERATIVA

“En suelo sano, las plantas son sanas y en plantas sanas las plagas se morirían de hambre” sostiene la Teoría de la Trofobiosis de Francis Chaboussou. En armonía con este precepto científico, la Fundación BBVA, como parte de su programa de difusión cultural, publica: “La ciencia de cultivar el suelo: ¿qué es la agricultura regenerativa?”

"LA EDUCACIÓN CAMBIÓ, DEBE REINVENTARSE”

Sostuvo la reconocida mejor profesora del mundo, Lourdes Jiménez. Su exitosa metodología titulada: "Aprendizaje para la vida", la "W",  la destaca en una crónica de Catalina Suarez este 16 de agosto