Eduardo Aldana Valdés: El Sabio que se nos Adelantó
Imagen referente a la agricultura relacionada con la publicación
Publicado 2025-06-10 20:34:48
Ferley Henao Ospina

Ante la partida de Eduardo Aldana Valdés, uno de los 10 miembros de la primera “Misión de Sabios” creada en 1993, compuesta entre otros por Gabriel García Márquez, Rodolfo Llinás, Manuel Elkin Patarroyo, Ángela Restrepo Moreno y cinco distinguidos científicos más, quienes tuvimos el privilegio de conocerlo e interactuar con él, sentimos un enorme vacío, aunque también nos inspira a la reflexión.

 

Tomo palabras de la elegía que escribí a otro gran amigo, Néstor Cardona, el día de su eterno viaje:

 

“Si fuéramos capaces de percibir y entender más allá de lo que el espejo muestra, aceptaríamos la evidencia teosófica que predicó Jesús y por fin comprenderíamos que somos mucho más que un cuerpo y que forman parte de nosotros otras dimensiones invisibles a nuestros ojos e imperceptibles a nuestro tacto”.

 

“Los razonamientos y disquisiciones sobre la inmortalidad, se registran desde por lo menos 400 años antes de Cristo, cuando Platón fundamentó la inmortalidad del alma, pero éste, a diferencia de otros filósofos anteriores y de su tiempo que entendían el alma como lo que anima los cuerpos y que les dota de vida y dinamismo, para Platón, el alma tiene un carácter divino, y por lo tanto, inmortal”.

 

“Jesús, la figura central del cristianismo, montado en sus humildes sandalias, pregonó la inmortalidad: “El que cree en Mí, aunque haya muerto vivirá”, creencia central de la fe cristiana, que aún ni los mismos cristianos han llegado a creer y peor, a entender en su verdadera dimensión”.

 

“El esclarecimiento más importante provino del pensamiento escolástico, especialmente de Santo Tomás de Aquino (mediados del siglo XIII), el cual explica que el alma es inmortal y sobrevive a la muerte del cuerpo”.

 

Destaco esta nota del Doctor Eduardo Caballero, Rector de INNOVAR, la institución educativa que legó Eduardo Aldana Valdés a su Purificación natal:

 

“Pero los maestros sabios, que enseñaron a muchos a andar por el buen camino, brillarán para siempre como las estrellas del cielo.” (Daniel 12:3).

 

“Ese mismo camino que busca “Una alianza social para para apoyar la construcción de un nuevo país desde lo local regional” (Eduardo Aldana Valdés, Purificación diciembre de 1998), es lo que conocemos y conocerán las futuras generaciones como “INNOVAR”, un faro de sabiduría que impulsa el desarrollo integral de la región”.

 

Eduardo Aldana Valdés nos distinguió prologando el libro “AGRO Amigable con el Medio Ambiente” en el que comienza citando a Herbert Simon, premio Nobel de Economía (1978):

 

 “La solución de los grandes problemas sociales de nuestro tiempo vendrá de más y mejor tecnología -no de menos tecnología. Tecnología es solamente otro nombre para el conocimiento humano. Necesitamos profundizar nuestro conocimiento científico, ampliar nuestro repertorio de alternativas, y fortalecer nuestra tecnología para la toma de decisiones. Sobre todo, necesitamos un entendimiento más a fondo del Hombre mismo, porque todos los problemas del ser humano tienen sus raíces en nuestra propia naturaleza”.

 

“Con Ferley Henao Ospina solamente habíamos intercambiado algunos comentarios en una reciente reunión en el Tolima, mi tierra natal, cuando lo felicité por la conferencia que presentó. En los dos años pasados, he leído y, ocasionalmente, comentado las columnas que me ha compartido, llenas de juiciosas reflexiones. Me demostró algo que yo he sostenido en cada una de las numerosas entidades de las que he tenido la suerte de formar parte: Que no es una persona, ni un número reducido de ellas las que producen resultados que cambian, efectivamente y para el bien común, una organización o una comunidad. Debo citar por eso al premio Nobel de Medicina Santiago Ramón y Cajal quien me inspiró hace muchos años con esta afirmación: “El hombre es un ser social, cuya inteligencia exige para excitarse el rumor de la colmena”.

 

Continúa Eduardo Aldana Valdés en este prólogo: “En Colombia existen varias iniciativas promovidas por personas y entidades que se han propuesto facilitar a todas las personas las oportunidades para empezar a construir una vida digna.  Ello exige que nuestra educación deje de ser un “embudo” que excluye a todos los que no tienen o no han desarrollado las competencias para cumplir con los criterios de unas pruebas o exámenes escritos y, por lo mismo, limitados a medir parcialmente la compleja naturaleza humana. Superar ese reto y ofrecer desde la educación un amplio “abanico” de oportunidades solamente se puede lograr con una alianza de esas iniciativas que comparta experiencias, identifique errores tempranos y muestre resultados palpables. ¿Consideraría AgroAmigable, con su experiencia en “aprender-haciendo” y en los medios de comunicación social, impulsar esa alianza? Ojalá la publicación de este libro y el reconocimiento de sus lectores la anime a seguir este sendero”.

 


 

Gracias Eduardo, sigue sembrando en ese infinito reino al que perteneces: el amor y la sabiduría.

 

 

 

Ceremonias:

 

Miércoles Junio 11 - 10:30 a.m. - Exequias en la capilla Parque Cementerio Los Olivos, Ibagué

 

Viernes junio 13 . 11;00 a.m. - Santuario Nuestra Señora de la Candelaria, Purificación

 

Sábado jnuio 14 - 3:30 p.m. - Iglesia de la Inmaculada Concepción, Bogotá

Si usted desea más información, asesoría o algún otro servicio, contáctenos:

Contactar
Comentarios

Héctor Almeida:

2025-06-11

Mis condolencias por el fallecimiento de Eduardo Aldana Valdés. Ilustre visionario y precursor de la Educación, pensador histórico dentro del campo del saber. Destacado académico, y funciones ejercidas en el tiempo........por el bien de un país Colombia. y de manera especial Tolima. Paz en su tumba eterna. Un gran abrazo apreciado Ferley.

Otros artículos